Hoja de Parra
Botella térmica Gato Huiña
Botella térmica Gato Huiña
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Botella térmica que te permitirá conservar tus líquidos fríos o calientes. Tapa a prueba de fugas, conservando así su temperatura durante mucho tiempo, ideal para tus actividades al aire libre.
Color: Blanco
Composición: Acero inoxidable.
Contiene: 500 ml.
Gato Huiña (Leopardus guigna)
Esta especie es endémica de los bosques templados sudamericanos, se encuentra presente en Chile y Argentina. Se describen dos subespecies, Leopardus guigna tigrillo entre Coquimbo y Biobío (subespecie endémica) y Leopardus guigna guigna desde la Región de la Araucanía hasta Aysén, esta última habita también en Argentina.
De todos los felinos neotropicales, la güiña es la especie más pequeña de Sudamérica y uno de los más pequeños del mundo, pesa en promedio de 1,8 a 2,5 kg. Su pelaje es café a café amarillento con pequeñas manchas circulares, que se extienden hasta el vientre, describiéndose además individuos melánicos. Posee una cola muy corta, relativamente gruesa y provista de anillos más oscuros, que mide casi un cuarto del animal medido desde la nariz a la punta de la cola.
Es una animal solitario y de hábitos más nocturnos, que frecuentemente pasa bastante tiempo sobre los árboles, desplazándose a través de ellos. Se alimenta de roedores, aves y reptiles. Se conoce muy poco de su reproducción, pero el periodo de gestación se extendería por 72 a 78 días, luego del cual tendrían a sus crías en “nidos” que forman en árboles o sobre tupidas matas de colihues (bambú nativo).
Las principales amenazas para la güiña son la destrucción y fragmentación de su hábitat, por la pérdida de bosques y matorrales, y la sustitución por agricultura y plantaciones exóticas. A pesar de encontrarse protegida, la especie es ocasionalmente cazada por su piel, y más frecuentemente perseguida por algunas comunidades de campesinos que consideran a esta especie peligrosa para sus aves de corral. Al igual que con el gato colocolo la presencia de perros, especialmente asilvestrados, es otro factor de amenaza para la especie. Estado de conservación: Vulnerable (VU)

