Ir directamente a la información del producto
1 de 1

Hoja de Parra

Sticker Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández

Sticker Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández

Precio habitual $2.500 CLP
Precio habitual Precio de oferta $2.500 CLP
Oferta Agotado
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.

Sticker Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández, área natural protegida en Chile, ubicado a 670 km. de la costa chilena, a la altura del puerto de San Antonio en la V región.

Ideal para pegar en tu botella de agua, laptops o el auto. Un regalo sorprendente para un amigo de la naturaleza. 

Medidas imanes: 9,5 x 12 cm.
Material: Adhesivo PVC Laminado mate contra agua.
Tiempo de entrega: inmediata.

Con una superficie de 9.571 hectáreas, correspondientes a las islas Santa Clara, Alejandro Selkirk y la mayor parte de Robinson Crusoe, el Parque Nacional Archipiélago Fernández, es refugio de una gran cantidad de especies que, debido a su ubicación remota y la evolución, solo se encuentran en este rincón del Pacífico.

Entre sus bosques, quebradas, acantilados, playas y roqueríos, habitan 213 especies de flora nativa, de las cuales 135 son endémicas, equivalente al 63%, una de las tasas de endemismo más altas del mundo. Asimismo, es hogar de seis especies de aves que solo se encuentran en estas islas, como el picaflor de Juan Fernández (Sephanoides fernandensis) y el rayadito de Más Afuera (Aphrastura masafuerae), ambos en peligro crítico de extinción.
El Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández fue creado en 1935 precisamente con el fin de promover el cuidado de la biodiversidad única del lugar, amenazada por la introducción de variedades exóticas desde el continente, y posteriormente declarado Reserva de la Biósfera en 1977 por la Unesco.
Tras su creación, una de las primeras medidas de protección fue la prohibición de la caza del lobo fino de Juan Fernández, el único mamífero endémico, que se encontraba al borde de la extinción por la matanza indiscriminada para la comercialización de sus pieles y aceite por parte de flotas extranjeras. Hoy, gracias a las medidas adoptadas, su población está recuperada y saludable, con alrededor de 300 mil ejemplares y en aumento.
Bajo la administración de Conaf, sus guardaparques cumplen una importante misión al cuidado de la biodiversidad, y gracias a su trabajo se ha logrado salvar especies de la extinción y reencontrar plantas que se creían extintas, como Chenopodium nesodendron y Robinsonia berteroi.
Hoy existen una serie de iniciativas en marcha con el fin de recuperar y resguardar las especies amenazadas por la degradación de sus frágiles ecosistemas, fundamentalmente producto de la introducción y propagación de flora y fauna exótica invasora.

Ver todos los detalles