Hoja de Parra
Tazón enlozado Huillín
Tazón enlozado Huillín
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Bello recipiente enlozado, ideal para excursiones, campamentos o decorar tu cocina ¡Arma tu colección! El esmalte también es un excelente conductor de calor, por lo que nuestro recipiente mantendrá tus manos calientes incluso en los días más fríos. Ilustrado e impreso por Hoja de Parra Deco.
Tamaño: 8,6 x 8 cm.
Peso: 138 gramos.
Capacidad: 350 ml.
Color: Blanco.
Material: Acero enlozado y acero inoxidable.
Huillín (Lontra provocax)
Comúnmente llamada nutria de río, mide entre 1,1 y 1,3 m de longitud incluyendo su cola (38 a 45 cm), su peso puede alcanzar los 6 a 15 Kg. Posee un pelaje aterciopelado café oscuro en la parte superior y más blanquecina en la zona ventral. Las manos y pies poseen membranas interdigitales que le ayudan durante el nado. El borde dorsal de la nariz (rinario) posee una forma cóncava a cada lado. Es un animal solitario, excepto en el periodo reproductivo en que se lo puede observar en parejas. Su dieta está conformada por peces y crustáceos (pancoras y camarones), aunque también incluye moluscos, anfibios y aves acuáticas (Iriarte 2008).
En la actualidad se encuentra solamente desde Cautín (río Toltén, Región de La Araucanía) al Estrecho de Magallanes y Tierra del Fuego, habitando sólo en los canales del litoral Pacífico (56º S), desde la costa hasta los 1.000 m de altitud. Se distribuye en forma heterogénea, en asociación con las presas y con ambientes con refugios, ya sean densos en raíces o rocas.
En Chile el huillín ha sido exterminado en la mayor parte de su área de distribución no marina, debido a la perturbación y destrucción y de su hábitat producida por la remoción de la vegetación ribereña, la contaminación de los ambientes dulceacuícolas, la modificación de los cursos de agua por dragado construcción de presas, canalización de esteros y ríos y por obras de drenaje para la agricultura. A estas amenazas se suma la depredación por perros y perturbación por ganado y prácticas de caza.
Estado de conservación: EN PELIGRO (EN)
