Hoja de Parra
Tazón enlozado Queltehue
Tazón enlozado Queltehue
Precio habitual
$12.900 CLP
Precio habitual
Precio de oferta
$12.900 CLP
Precio unitario
/
por
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Bello tazón enlozado, ideal para excursiones, campamentos o decorar tu cocina ¡Arma tu colección! El esmalte también es un excelente conductor de calor, por lo que nuestro tazón mantendrá tus manos calientes incluso en los días más fríos. Ilustrado e impreso por Hoja de Parra Deco.
Tamaño: 8,6 x 8 cm.
Peso: 138g.
Capacidad: 350 ml.
Color: Blanco.
Material: Acero enlozado y acero inoxidable.
Queltehue común (Vanellus chilensis)
Orden: Charadriiformes
Familia: Charadriidae
Ave limícola y conspicua que se distribuye ampliamente por el Neotrópico y que habita campos abiertos, humedales y sectores periurbanos. De las cuatro subespecies reconocidas actualmente, dos se encuentran presentes en Chile: chilensis se distribuye desde Antofagasta hasta Chiloé y fretensis hacia el sur, cuyo límite es Tierra del Fuego y migra hasta el centro-sur de Argentina en invierno. Su plumaje es mayormente grisáceo con una banda frontal negra en el rostro que se extiende hasta el pecho, abdomen blanquecino, coberteras iridiscentes y en su cabeza destacan el iris rojizo y un grupo de plumas negruzcas que se disponen hacia atrás. Sus hombros están provistos de espolones, los cuales sobresalen acompañados de estridentes vocalizaciones al sentirse amenazados. Nidifica a nivel del suelo en sectores planos depositando sus huevos en una pequeña depresión. La incubación y cuidado parental son realizados por ambos padres, pudiendo incorporarse un juvenil de la temporada anterior como ayudante. Usualmente en pequeños grupos, congregándose en numerosas bandadas en invierno.
Clasificación RCE: No clasificada
Clasificación IUCN: Preocupación menor (LC)
Orden: Charadriiformes
Familia: Charadriidae
Ave limícola y conspicua que se distribuye ampliamente por el Neotrópico y que habita campos abiertos, humedales y sectores periurbanos. De las cuatro subespecies reconocidas actualmente, dos se encuentran presentes en Chile: chilensis se distribuye desde Antofagasta hasta Chiloé y fretensis hacia el sur, cuyo límite es Tierra del Fuego y migra hasta el centro-sur de Argentina en invierno. Su plumaje es mayormente grisáceo con una banda frontal negra en el rostro que se extiende hasta el pecho, abdomen blanquecino, coberteras iridiscentes y en su cabeza destacan el iris rojizo y un grupo de plumas negruzcas que se disponen hacia atrás. Sus hombros están provistos de espolones, los cuales sobresalen acompañados de estridentes vocalizaciones al sentirse amenazados. Nidifica a nivel del suelo en sectores planos depositando sus huevos en una pequeña depresión. La incubación y cuidado parental son realizados por ambos padres, pudiendo incorporarse un juvenil de la temporada anterior como ayudante. Usualmente en pequeños grupos, congregándose en numerosas bandadas en invierno.
Clasificación RCE: No clasificada
Clasificación IUCN: Preocupación menor (LC)
