Hoja de Parra
Tazón enlozado Tortolita cordillerana
Tazón enlozado Tortolita cordillerana
Precio habitual
$12.900 CLP
Precio habitual
Precio de oferta
$12.900 CLP
Precio unitario
/
por
Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pago.
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Bello tazón enlozado, ideal para excursiones, campamentos o decorar tu cocina ¡Arma tu colección! El esmalte también es un excelente conductor de calor, por lo que nuestro tazón mantendrá tus manos calientes incluso en los días más fríos. Ilustrado e impreso por Hoja de Parra Deco.
Tamaño: 8,6 x 8 cm.
Peso: 138g.
Capacidad: 350 ml.
Color: Blanco.
Material: Acero enlozado y acero inoxidable.
Tortolita cordillerana (Metriopelia melanoptera)
Orden: Columbiformes
Familia: Columbidae
Tórtola de mediano tamaño que vive a lo largo de la cordillera de los Andes, con dos subespecies reconocidas. La subespecie melanoptera habita zonas montañosas entre los 2.000 y 4.300 metros de altura desde Perú hasta el sur de Chile y Argentina. En Chile se encuentra de manera regular entre Arica y La Araucanía, siendo escasa hacia el sur, aunque con una población estable en Aysén y Magallanes. El color de su plumaje es mayormente gris parduzco, con hombros blanquecinos y cola y alas negruzcas. El pequeño parche anaranjado bajo el ojo y el iris celeste, son marcas diagnósticas para su identificación. Nidifica en pequeños grupos dispersos, entre la vegetación colindante a los arroyos cordilleranos. Se alimenta principalmente de semillas y granos, que puede encontrar en el suelo, a menudo en pequeñas bandadas.
Clasificación RCE: No clasificada
Clasificación IUCN: Preocupación Menor (LC)
Orden: Columbiformes
Familia: Columbidae
Tórtola de mediano tamaño que vive a lo largo de la cordillera de los Andes, con dos subespecies reconocidas. La subespecie melanoptera habita zonas montañosas entre los 2.000 y 4.300 metros de altura desde Perú hasta el sur de Chile y Argentina. En Chile se encuentra de manera regular entre Arica y La Araucanía, siendo escasa hacia el sur, aunque con una población estable en Aysén y Magallanes. El color de su plumaje es mayormente gris parduzco, con hombros blanquecinos y cola y alas negruzcas. El pequeño parche anaranjado bajo el ojo y el iris celeste, son marcas diagnósticas para su identificación. Nidifica en pequeños grupos dispersos, entre la vegetación colindante a los arroyos cordilleranos. Se alimenta principalmente de semillas y granos, que puede encontrar en el suelo, a menudo en pequeñas bandadas.
Clasificación RCE: No clasificada
Clasificación IUCN: Preocupación Menor (LC)
